viernes, 12 de julio de 2019

Arte

MI PRIMER BLOG 


Nombre:       Diana Francesca Rojas Cedeño 
Curso:           2/A
Materia:       Educación cultural y artística

Resultado de imagen para blog

Tema principal:
El dibujo: El lenguaje gráfico universal


Imagen relacionada


INDICE
  • Portafolio digital ...............................................................................1
1.1.- Origen  del portafolio digital
1.2.- Uso del portafolio digital
1.3.- Beneficios
  • El mundo artístico .............................................................................2
2.1.- Arte
2.2.- Las distintas ramas del arte 
2.3.- Arquitectura
2.4.- Escultura
2.5.- Artes visuales 
2.6.- Música
2.7.- Literatura 
2.8.- Artes escénicas
2.9.- Cinematografía
2.10.- Fotografía
2.11.- Historieta 
  • Profundización  sobre el dibujo.........................................................3
3.1.- Dibujar y pintar
3.2.- Historia del dibujo 
3.3.- Clasificación del dibujo
3.4.- Dibujo artístico
3.5.- Dibujo teórico
3.6.- Dibujo geométrico
3.7.- Dibujo mecánico
3.8.- Dibujo arquitectónico
  • Influencia del dibujo en el desarrollo personal....................................4
4.1.- El dibujo presente en mi vida
  • Conclusión.......................................................................................5
  • Reflexión  personal...........................................................................6
  • Bibliografía.......................................................................................7


1•  Portafolio Digital

Un portafolio digital se refiere a una recopilación de documentos que pueden mostrar diferentes aspectos globales o parciales de una persona (personales, académicos, profesionales) o de una organización (objetivos, organigrama, productos) los cuales han estado seleccionados y organizados de forma reflexiva y deliberada y son presentados en formato digital (texto, imágenes, animaciones, simulaciones, audio y vídeo). Se puede decir que es una manera de presentar una identidad en formato digital.
El portafolio digital se aplica sobre todo en el ámbito educativo y hace referencia al conjunto de evidencias en soporte digital que muestran el desarrollo, evolución y logros de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
El portafolio tiene cuatro componentes básicos:​
  • Tiene unos objetivos determinados.
  • Se desarrollan para una audiencia en particular.
  • Contienen trabajos realizados, comúnmente conocidos como evidencias.
  • Incluyen reflexiones personales acerca de las evidencias incorporadas.

Un portafolio electrónico (también conocido como eportfolio , e-portfolio , portafolio digital o portafolio en línea ) es un instrumento que combina las herramientas tecnológicas de información y comunicación con el objeto de reunir trabajos que permitan el seguimiento y la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno. El portafolio digital de aprendizajese construye mediante una aplicación informática, mayoritariamente virtual, donde el alumno puede almacenar una recopilación de sus mejores trabajos y que le permite evidenciar el aprendizaje.​ Esta recopilación debe ir acompañada de diferentes reflexiones de forma autónoma por parte del alumno, lo que favorece aprender a aprender y del intercambio de opiniones sobre los trabajos entre el profesor y el alumno. La acción de reflexionar sobre el trabajo realizado es lo que permite que el alumno sea consciente de cuáles son las partes en las que debe mejorar.





Resultado de imagen para portafolio digital


Origen del portafolio digital

El portafolio es un instrumento utilizado desde hace mucho tiempo por los profesionales de las bellas artes, de la arquitectura, de la fotografía, del diseño, etc. para coleccionar los mejores trabajos y después poder exponerlos a los clientes o como respaldo de su trabajo.Su origen parece estar en Canadá. La Canadian Association of University Teachers (CAUT) (Asociación Canadiense de Maestros de Universidad) publicó en 1980 el trabajo Guide to the Teaching Dossier: Its Preparation and Use(Guía para enseñar cómo presentar un historial de colección de documentos: Su preparación y uso). Los autores de este trabajo quisieron llamar la atención sobre la escasa preponderancia y poco estatus que dentro del ambiente universitario tenía la docencia. En 1983 se publicó el primer informe sobre el uso práctico del portafolio.
​A partir de ahí, la idea del portafolio y su uso se ha difundido rápidamente a través de las instituciones de educación superior: 75 instituciones habían iniciado el proceso de innovación en 1991 y en 1993, Seldin y sus asociados en su trabajo "Successful use of teaching portfolios" (Exitoso uso de enseñar Portafolios), informan sobre más de 400 instituciones que reconocen y aceptan el instrumento.​ ​En 1994 la American Association for Higher Education informó de que 600 instituciones ya estaban utilizando el portafolio.



Los portafolios digitales se utilizan para:

  • Observar el progreso en el trabajo de los estudiantes durante cierto tiempo
  • Fomentar la auto evaluación y autor reflexión
  • Promover en los estudiantes su progreso y monitoreo continuo
  • Evidenciar el trabajo concreto realizado por los estudiantes

Resultado de imagen para importancia del portafolio digital

Beneficios

Uno de los beneficios principales de los portafolios digitales es su versatilidad. Es sencillo actualizarlos y mantenerlos al día. Los usuarios pueden organizar y adaptar la información para un uso específico, ya sea para demostrar el dominio de una determinada materia o para solicitar una pasantía o trabajo. Los portafolios digitales pueden ser un medio visual interesante para presentar información distinta.

Resultado de imagen para importancia del portafolio digital


2•  El mundo artístico

El siglo XX ha supuesto una radical transformación del concepto de arte: la superación de las ideas racionalistas de la Ilustración y el paso a conceptos más subjetivos e individuales, partiendo del movimiento romántico y cristalizando en la obra de autores como Kierkegaard y Nietzsche, suponen una ruptura con la tradición y un rechazo de la belleza clásica. El concepto de realidad fue cuestionado por las nuevas teorías científicas: la subjetividad del tiempo de Bergson, la Teoría de la relatividad de Einstein, la mecánica cuántica, la teoría del psicoanálisis de Freud, etc. Por otro lado, las nuevas tecnologías hacen que el arte cambie de función, debido a que la fotografía y el cine ya se encargan de plasmar la realidad. Todos estos factores producen la génesis del arte abstracto, el artista ya no intenta reflejar la realidad, sino su mundo interior, expresar sus sentimientos.​ El arte actual tiene oscilaciones continuas del gusto, cambia simultáneamente junto a este: así como el arte clásico se sustentaba sobre una metafísica de ideas inmutables, el actual, de raíz kantiana, encuentra gusto en la conciencia social de placer (cultura de masas). También hay que valorar la progresiva disminución del analfabetismo, puesto que antiguamente, al no saber leer gran parte de la población, el arte gráfico era el mejor medio para la transmisión del conocimiento –sobre todo religioso–, función que ya no es necesaria en el siglo XX.

Imagen relacionada


Arte


El arte (del latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē)​ es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideasemociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticoslingüísticossonoros, corporales y mixtos.​ El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción las bases económicas sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental.

La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad: se habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes marciales”, “artes de arrastre” en la pesca, etc. En ese sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Sin embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser humano, por la cual produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y cuya finalidad es principalmente estética. En ese contexto, arte sería la generalización de un concepto expresado desde antaño como “bellas artes”, actualmente algo en desuso y reducido a ámbitos académicos y administrativos. De igual forma, el empleo de la palabra arte para designar la realización de otras actividades ha venido siendo sustituido por términos como ‘técnica’ u ‘oficio’. En este artículo se trata de arte entendido como un medio de expresión humano de carácter creativo.

Resultado de imagen para arte


Las distintas ramas del arte
  1. Arquitectura
  2. Escultura
  3. Artes visuales, que incluyen la pintura y el dibujo
  4. Música
  5. Literatura, que incluye la poesía
  6. Artes escénicas, que incluyen el teatro, la danza, el mimo y el circo
  7. Cinematografía
  8. Fotografía
  9. Historieta
Arquitectura

Es el arte y la técnica de proyectardiseñar y construir edificios,​ modificando el hábitat humano y estudiando, la estética, el buen uso y la función de los espacios, ya sean arquitectónicos o urbanos.
Resultado de imagen para arquitectura arte

Escultura

Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage. En un sentido genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada por el escultor.
Imagen relacionada

Artes visuales

Las artes visuales engloban las artes plásticas tradicionales, entre las que se incluyen dibujopinturagrabado y escultura, así como las expresiones que incorporan nueva tecnología orientada al arte o elementos no convencionales, y su mayor componente expresivo es visual. 
Imagen relacionada

Música

La música (del griegoμουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], «el arte de las musas») es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios respetando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psicoanímicos. 
Imagen relacionada

Literatura

Según la definición de la Real Academia Española (RAE), la literatura es el «arte de la expresión verbal»​ (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella»​) y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral). En un sentido más restringido y 'neotradicional' (ya que las primeras obras literarias fueron compuestas para ser cantadas y/o recitadas), es la escritura que posee mérito artístico y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario de intención menos estética y más práctica.
Resultado de imagen para literatura y artes visuales

Artes escénicas

Las artes escénicas son las artes destinadas al estudio y/o práctica de cualquier tipo de obra escénica o de escenificación, o sea, toda forma de expresión capaz de inscribirse en la escena: el teatro, la danza, la música, el cine, y en general, cualquier manifestación del denominado mundo del espectáculo (show business -farándula-) o que se lleve a cabo en algún tipo de espacio escénico, habitualmente en las salas de espectáculos, pero también en cualquier espacio arquitectónico o urbanístico construido especialmente o habilitado ocasionalmente para desarrollar cualquier tipo de espectáculo en vivo, como ocurre con los espectáculos ambulantes (como el circo, el guion, los tradicionales cómicos de la legua y comedia del arte o el actual teatro callejero).
Imagen relacionada

Cinematografía

La Cinematografía (del griego: kíνημα kínēma 'movimiento' y γράφειν gráphein 'imagen, dibujo') se refiere a la creación de secuencias de imágenes que simulan movimiento. Puede incluir su uso como película o como secuencia de imágenes digitales, normalmente producidas con una cámara de vídeo. La cinematografía está muy relacionada con la fotografía. Tanto dificultades técnicas como numerosas posibilidades de creatividad surgen cuando la cámara y los elementos de la escena están en movimiento.
Imagen relacionada


Fotografía

La fotografía (de foto- y -grafía)​ es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.​ Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y guardar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizan película sensible para la fotografía química, mientras que en la fotografía digital se emplean sensores CCDCMOS y memorias digitales.
Resultado de imagen para fotografia

Historieta

Una historieta o cómic es una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto,​ así como al medio de comunicación en su conjunto.​Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector».Sin embargo, no todos los teóricos están de acuerdo con esta definición, la más popular en la actualidad, dado que permite la inclusión de la fotonovela y, en cambio, ignora el denominado humor gráfico.​
Resultado de imagen para historieta

3•  Profundización del dibujo 

Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como la delineación, figura o imagen ejecutada en oscuro y claro; toma nombre de acuerdo al material con el que se hace. Es una forma de expresión gráfica que plasma imágenes sobre un espacio plano, considerado parte de la pintura y una de las modalidades de las artes visuales. Se considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal y ha sido utilizado por la humanidad para transmitir ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, sus ideas, costumbres y cultura.
El dibujo es el lenguaje universal, ya que sin mediar palabras es posible transmitir ideas de modo gráfico que resulten comprensibles para todos. Hay dibujos que son reconocidos dentro de una cultura, denominados símbolos. Otros ejemplos son los pertenecientes a la señalética, actividad que se encarga de comunicar parámetros de comportamiento en determinada locación por medio del lenguaje gráfico.
Paul Valéry decía que las tres grandes creaciones humanas son el dibujo, la poesía y las matemáticas.
Resultado de imagen para dibujo


Dibujar y pintar

Dibujar y pintar no significa lo mismo. Por su naturaleza física, el dibujo es un subconjunto de las manifestaciones artísticas conocidas como pintura, pero no forma parte de la pintura como técnica de representación. El dibujo es el arte de representar gráficamente objetos sobre una superficie plana; es base de toda creación plástica y es un medio convencional para expresar la forma de un objeto mediante líneas o trazos. En la pintura, la estructura de los planos se logra mediante masas coloreadas.
Las técnicas de pintar y dibujar pueden ser confundidas, porque las herramientas son en ocasiones las mismas. Sin embargo la técnica es distinta: pintar involucra la aplicación de pigmentos, generalmente mediante un pincel, que son esparcidos sobre un lienzo, y el dibujo es la delineación en una superficie, generalmente papel. En otras palabras, el acto de pintar utiliza la mancha como recurso comunicativo mientras que el dibujo utiliza la línea.
El término dibujar también sugiere un proceso distinto al de pintura. El dibujo es generalmente exploratorio, con énfasis principal en la observación, solución de problemas y composición. En contraste, la pintura tradicional es generalmente la ejecución o acabado del dibujo mediante la inserción de pigmentos.
Resultado de imagen para dibujar y pintar

Historia del dibujo


El dibujo sirve como una herramienta para la representación de objetos reales o ideas que, a veces, no es posible expresar fielmente con palabras (o único medio de expresión ante la carencia de escritura). Los primeros dibujos conocidos se remontan a la prehistoria, teniendo 73 000 años la primera muestra.​ Entre las pinturas rupestres destaca la cueva de Altamira, donde el ser humano plasmó en los techos y paredes de las cavernas lo que consideraba importante transmitir o expresar, normalmente actividades relacionadas con su forma de vida y su entorno.De las primeras civilizaciones perduran escasos ejemplares de dibujos, normalmente, por la fragilidad del material en el que fueron ejecutados (se han hallado en ostraca y pinturas murales inacabadas), o porque eran un medio para elaborar pinturas posteriormente, recubiertos con capas de color. Las culturas de la Antigua China, Mesopotamia, el valle del Indo o el Antiguo Egipto dejaron muestras claras de ello, ideando los primeros cánones de proporciones, como sucedió también en la Antigua Grecia y Roma.
En la Edad Media se utilizó profusamente el dibujo, generalmente coloreado, para representar sobre pergaminos temas religiosos a modo de explicación o alegoría de las historias escritas, privando así lo simbólico sobre lo realista, incluso las proporciones y cánones de la época. La cultura islámica también contribuyó con preciosos dibujos que solían acompañar textos de anatomía, astronomía o astrología.Es en el Renacimiento cuando el dibujo eclosiona, logrando alcanzar sublimes logros. Por primera vez se estudia el método de reflejar la realidad con la mayor fidelidad posible, con arreglo a normas matemáticas y geométricas impecables: con Filippo Brunelleschi surge la perspectiva cónica. El dibujo, de la mano de los grandes artistas renacentistas cobra autonomía, adquiriendo valor propio en autorretratos, planos arquitectónicos y variados temas realistas –como los de Leonardo da Vinci–, además servir como estudio previo imprescindible de otras artes, como la pintura, escultura o arquitectura.
Resultado de imagen para historia del dibujo

Clasificación del dibujo
  • Dibujo artístico
  • Dibujo técnico
  • Dibujo geométrico
  • Dibujo mecánico
  • Dibujo arquitectónico
Dibujo artístico: 

El dibujo artístico se define como el tipo de dibujo que sirve para expresar ideas filosóficas o estéticas así como sentimientos y emociones. El artista cuando dibuja cosas, las dibuja tal como las ve emocionalmente de acuerdo con su propia y peculiar manera de percibir la realidad de su entorno. Este tipo de dibujo requiere aptitudes especiales como las personales y naturales. 
Imagen relacionada

Dibujo técnico:

 Se dice que el dibujo técnico es el lenguaje gráfico universal técnico normalizado por medio del cual se manifiesta una expresión precisa y exacta y, su objetivo principal es la exactitud precisamente. Las aptitudes para esta clase de dibujo por lo general son adquiridas, es decir, que se llega a él a través de un proceso de conocimiento y aprendizaje. Que se subdivide en "Dibujo Técnico Especializado", según la necesidad o aplicación los más utilizados o difundidos en el entorno técnico y profesional. Cada uno se caracteriza porque utiliza una simbología propia y específica generalmente normalizada legalmente. 
Resultado de imagen para dibujo tecnico

Dibujo geométrico: 

Es aquel que se representa por medio de gráficas planas. Dibujo geométrico constituye un verdadero y novedoso sistema de enseñanza estructurado para garantizar, tanto al alumno de los primeros años de las Escuelas Técnicas como a los de las Facultades de Arquitectura e Ingeniería -bachilleres o peritos mercantiles- un rápido manejo y posterior dominio de la mano sobre el plano.
Resultado de imagen para dibujo geometrico

Dibujo mecánico :

El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje. 
Resultado de imagen para dibujo mecanico

Dibujo arquitectónico: 


Al introducirnos en el dibujo arquitectónico nos ubicamos en la concepción visual que altera el paisaje urbano, los espacios físicos de una obra o infraestructura civil y que es elaborada a escala de reducción para luego ser representada a una escala real o natural, tiene como finalidad ayudar al hombre en su contexto social, cultural e interdisciplinario con su ambiente, forma parte de lo que en fenomenología explica el porque, según las experiencias humanas, se logra una mejora en la calidad de vida. La arquitectura ayuda a moldear la forma de vida de una sociedad y del individuo colectivamente. El dibujo arquitectónico, abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la elaboración de edificios, casas, quintas, autopistas etc... Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones.
Resultado de imagen para dibujo arquitectonico



4•  Influencia del dibujo en el 

desarrollo personal 



Dibujar es una actividad que favorece la comunicación interpersonal, ayuda a la exteriorización de emociones y fomenta la creatividad.Ya desde una edad muy temprana las personas comienzan a realizar primitivos garabatos como forma de expresión, antes incluso de la aparición del lenguaje.Más adelante, en las diferentes etapas del crecimiento, se produce un desarrollo progresivo de las habilidades psicomotrices que premiten la creación de líneas rectas, círculos, cuadrados, rombos y, finalmente, dibujos complejos y escenas concretas. 

El dibujo es un medio a través del que expresamos nuestros sentimientos, una herramienta que utilizamos en muchos casos de manera inconsciente para que aflore nuestro mundo más personal, emocional y afectivo. Por supuesto, ha de ser un especialista el encargado de anailizar e interpretar el dibujo y sacar las conclusiones pertinentes en función de su profesionalidad y conocimientos. En el caso de los más pequeños, la psicóloga Claudia López de Huhn asegura que los niños "proyectan en el dibujo emociones a las que no pueden poner palabras".Por su parte el enfermero y psicólogo infantil Daniel Toro añade que "no es tan importante el contenido de los dibujos como la manera de realizarlos (tipo de trazo, colores escogidos, líneas rectas o curvas, presión aplicada sobre el papel...), ya que ello ayuda enormemente a observar los diferentes rasgos de la personalidad y los distintos estados de ánimo del niño".
En una línea similar se expresa la también psicóloga Cristina Gómez García cuando dice que "lo importante no es qué expresan los niños a través de sus dibujos. Es en el mero hecho de plasmar sus estados internos donde radica la importancia de los dibujos”, y añade que a través del dibujo “el niño aprende a conocer y a manejar sus gestos, el espacio, las formas y los colores, agudiza el sentido de la observación y la aptitud para esquematizar”.
Resultado de imagen para el dibujo en el desarrollo del niño

El dibujo presente en mi vida

Desde muy pequeña tanto mi hermano como yo nos hemos sentido atraídos por el arte de dibujar, el con mucho mas talento hacia esta rama del arte, por lo tanto en este blog deseo hablar un poco sobre el y dar a conocer su habilidad para dibujar a continuación una pequeña biografía de mi hermano.
Adrián Rojas Cedeño nació el 26 de abril del 2000, desde muy pequeño mostró sus habilidades para el arte del dibujo además de tener muy claro sus sueños y metas próximas a cumplir en su futuro no muy lejano.  Adrián a medida que pasaron los años dejó en claro la carrera que anhelaba seguir, la cual era arquitectura pues al crecer soñaba con desempeñarse como arquitecto ya que esta es una carrera relacionada directamente con el dibujo técnico y artístico. Actualmente se encuentra logrando una de sus mayores metas que es estudiar la carrera universitaria antes mencionada y además desarrollando mas sus destrezas para el dibujo.
A continuación algunos dibujos hechos por el:
             


5• Conclusión 

Para terminar realizamos un breve repaso del contenido de este blog:
•Portafolio digital: Recopilación de documentos que pueden mostrar diferentes aspectos.
•Arte: Cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa.
•Dibujo: Es el lenguaje universal, ya que sin mediar palabras es posible transmitir ideas de modo gráfico.

6•  Reflexión personal 

Considero que  este blog ademas de ayudar a desarrollar habilidades y destrezas nos permite de manera general ampliar nuestro conocimiento sobre el tema tratado, por otro lado sirve como una fuente de información para adquirir respuestas a varias interrogantes que  surgen  alrededor  de este tema.
Por otra parte este es un espacio donde se  puede expresar un  criterio propio ademas del punto  de vista sobre el tema a tratar en este caso el dibujo una rama del arte y el lenguaje gráfico universal. 
Imagen relacionada



7•  Linkografía 

https://es.wikipedia.org/wiki/Portfolio_digital
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte
https://definicion.de/arte/
http://elearningmasters.galileo.edu/2016/12/13/beneficios-del-portafolio-digital/
https://edsonrosalespddigital.wordpress.com/2014/07/13/importancia-del-portafolio-digital/
http://fcalzado.es/impresionismo/xhtml/01antec/01b.html
https://sites.google.com/site/portafoliodigitalgfft/portafolio-digital/estructura-del-portafolio-digital
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura
https://es.wikipedia.org/wiki/Escultura
https://es.wikipedia.org/wiki/Artes_visuales
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica
https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura
https://es.wikipedia.org/wiki/Artes_esc%C3%A9nicas
https://es.wikipedia.org/wiki/Cinematograf%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa
https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/dibujo-como-medio-expresion-fuente-salud
https://es.wikipedia.org/wiki/Historieta
https://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo
https://www.taringa.net/+arte/clasificacion-del-dibujo_u6o9u